

EL SOMBRERO DE NAPOLEÓN
En 1969, el entonces presidente de Moët & Chandon, Robert-Jean de Vogüé, participó en el "Crucero Imperial" a bordo del transatlántico Le France. El viaje fue una oportunidad para honrar la relación personal y profesional de su antepasado con el Emperador adquiriendo uno de los accesorios más emblemáticos de Napoleón Bonaparte: el sombrero de bicornio.
Inspirándose en el paisaje de Sparnacian, Baqué Molinié creó un sombrero que se asemeja a una colina, que representa la topografía de Champagne.



Un mapa topográfico que representa la región de Epernay
El Atelier Baqué Molinié interpreta la forma del sombrero, más bien, como una colina y como un lienzo para un mapa topográfico adornado que representa la región de Epernay: precisamente el paisaje que Napoleón contempló mientras se detenía en su camino hacia el Este para visitar a su amigo y compartir una copa de champán, al inicio de una de sus muchas expediciones históricas.

400 HORAS DE LABOR ARTESANAL
Incrustaciones de cuero blanco, bordados en hilo de oro, cannetilles de perlas, cuentas de vidrio y tubos. Las líneas sinuosas en cuero moldeado están acabadas en pan de oro.